

RESCATE EN ALTA MAR
Álvaro lanzó un bote salvavidas a la temporada, con un gol clave para la salvación, apenas unos segundos después de que Hernani fallara un imposible. Grau marcó el primero y JIM casi lo estropea todo al descanso

🐾 Javier Hernández (@SepiaHdez)
Alfonso Reyes (@Futbolgrafo)
Hay minutos que marcan una vida: entras en ellos sintiendo que la vas a perder y sales abrazándote con el de al lado, celebrando un gol que te la devuelve completamente. ¿Qué sería ahora mismo de todos nosotros si Hernani remata, solo y sin oposición, con una mínima precisión en el área pequeña? Ese 1-2 que nunca fue hubiera acercado a su propio entierro a un Real Zaragoza, que consiguió adelantarse nada más comenzar el encuentro y que llegó al descanso sin la necesidad de que su entrenador interviniera. Pero JIM lo hizo, insistiendo en un cambio que sólo entiende él… Retiró al amonestado Gámez, dio entrada a Lluis López y desplazó a Francés al lateral derecho. De inmediato, todo se tambaleó, el rival empató, rozó darle la vuelta al marcador y, apenas 60 segundos después de ver pasar nuestra zaragocista vida en diapositivas, Álvaro Giménez nos rescató en alta mar con un gol que libera de una pésima racha y acerca la aún lejana permanencia. Todavía queda, pero llegará. Como la venta. Que en ningún caso será cuestión de horas, ni de días, por más que insistan. No es verdad.

Seguiremos pasando el trapo a diario -en nuestros directos de sobremesa en Twitch- a toda la alta suciedad que se acumula en torno a la venta, pero estos próximos días lo haremos sin la angustia añadida de ver cómo el equipo es incapaz de detener su caída libre en la clasificación. El Real Zaragoza no ganaba en Liga desde el puente de la Constitución, cuando se impuso al Eibar por 1-0 y parecía acercarse a la pelea por la sexta posición… Cuatro derrotas y cuatro empates después, el conjunto aragonés vuelve a celebrar un triunfo, gana por tercera vez en La Romareda, distancia al Amorebieta a siete puntos y queda a poco más de cinco triunfos de llegar a la orilla. Si seguimos así, pronto nos subirán a planta y hasta nos quitarán de encima a quienes han estado en los momentos más críticos preocupados sólo por su herencia. Y provocando un egoista e irresponsable ruido en la sala de espera.

¿Eres abonado a leonsepia.com y no ves la crónica completa? No olvides estar logueado en la web, con tu usuario y contraseña, para poder leerla. Si no lo eres, puedes abonarte AQUÍ.
Jaume Grau, novedad en el once debido al maltrecho estado del tobillo de Francho, enganchó un preciso disparo dentro del área -tras un despeje poco rotundo de un córner botado por Eugeni– y puso una bandera en la Luna. El Real Zaragoza hacía negocio de su buen arranque habitual y se ponía, por fin, por delante en el marcador en los primeros minutos. Quizá por ello el gol -en el minuto 4- se gritó como si fuera en el 84: existía la impresión de que todo lo que no fuese adelantarse lo antes posible alimentaría la ansiedad general y dificultaría todavía más un triunfo inaplazable.

Bermejo y no Sainz fue el error semanal de nuestro Juego del Sepia -entendiendo que Francho hubiese sido titular sí o sí con el tobillo disponible- y Bermejo completó un encuentro creciente, hasta entrar con pleno derecho en la discusión de quién fue el mejor zaragocista del encuentro. Vigilante jurado por delante de Fran Gámez, su compromiso defensivo amargó la tarde del cíclope Jonathan Viera, que suele verlo todo y aquí casi siempre veía al infatigable 22 rival. Por eso -y porque nunca ha funcionado- no se entendió la decisión de JIM de retirar al descanso al amonestado Gámez y volver a desplazar a Francés al lateral, para hacerle hueco a Lluis en el centro de la defensa.

Lo cierto es que no sucedió demasiado en la primera parte, pero no queramos llegar tan rápido a la segunda o nos quedaremos sin crónica antes de tiempo. El gol le cambió el centro de gravedad al partido y el Real Zaragoza pasó de su inicio invasor del campo contrario a replegarse con cierta comodidad en el propio. Es cierto que sufrió entre poco y nada, apenas una internada por banda derecha de Lemos, favorecida por la versión menos responsable de un Narváez: más preocupado por que el árbitro pitara falta que por ser aplicado y rotundo en área propia. Sin noticias de Jesé y con Viera asomando entre sus mediocentros para poder tocar balón en algún lugar, las pulsaciones no nos hacían pitar el reloj.

Eugeni fluctuaba como interior derecho y como segundo punta, dando al sistema una impresión de holograma: según cuando lo mirabas, era un 4141 o un 4231. Dos razones animaban a pensar que este último sistema era el más adecuado en esta ocasión: la naturaleza de tus tres centrocampistas centrales -encajando a medida Petrovic y Grau en un doble pivote- y la del ataque rival… Si una zona amenaza la propuesta asociativa del Las Palmas, es la espalda de los interiores y, con dos pivotes por delante de los centrales, podía desactivarse mejor esa fortaleza del adversario. Además, claro, de empadronar a Eugeni en el código postal propio de su clase: la mediapunta. Se sabe que JIM es de ideas fijas y el 4141 ocupa un lugar preferencial en su mesilla de noche.

Hay ideas fijas… y otras con un tinte suicida. En el descanso, cuando se trata de intuir qué movimientos puede hacer uno y otro entrenador -especialmente el propio, tampoco vamos a darnos tanta importancia-, daba la impresión de que García Pimienta podía apostar por alguna modificación ofensiva y que a JIM le tocaría una tarde reactiva, de responder y reordenar a su equipo según lo que propusiera el rival. Y sin embargo… Quiso solucionar un problema que no existía, insistiendo en una variante que lleva sin funcionar toda la temporada. Todos los entrenadores tienen una o varias manías, pero esta insistente rareza -ya dos veces comentada- estuvo a punto de destrozar el triunfo y quién sabe si algo más.

Es cierto que Gámez vio una amarilla demasiado pronto, por atropellar a un rival en la medialuna contraria, que el árbitro le perdonó la segunda en una acción similar minutos más tarde y que los López –Lluis y Ángel– estuvieron calentando durante casi toda la primera mitad; si bien no existía una amenaza real que acelerase una decisión de este tipo. Viera ataca desde la izquierda, sí, pero sus rutas son siempre interiores. Petrovic y Bermejo acudían puntuales a cualquier ayuda y el lateral Cardona apenas veía la línea de fondo con prismáticos. Quizá cuando Pimienta llamara a Hernani o a Peñaranda habría que protegerse de un Gámez con amarilla y retirarlo, pero nunca tan pronto y recayendo en la negligencia de sacar a Francés del eje de la defensa. Por enésima vez.

La grada no entendió nada y mostró su malestar, alguno incluso le dio un tercer uso a su pañuelo negro de cada minuto 32. Volvió a cumplirse la tradición y hubo sendas broncas, una en cada parte, a un palco donde no estuvieron los que nunca están –Yarza, Forcén, y Cuartero– ni tampoco -por segunda vez en tres encuentros- el todavía presidente Cristian Lapetra. El equipo tampoco entendió demasiado… Quedó reducido y presa del pánico, mientras el Las Palmas olía sangre. Cristian comenzó despejando abajo un centro de Cardona, con el que ya se relamía Rober, y -apenas unos minutos más tarde- tras un disparo cruzado de Sabin, que se perdió fuera de banda, Álvarez erró no blocando un disparo poco exigente de Kirian, para que Maikel Mesa aprovechara el rechace en su feliz soledad. Cristian falla el primero y Lluis, dando ese paso atrás que empieza a caracterizar su defensa, habilita al rival permitiendo que su gol suba al marcador.

Petrovic, quien ya llevaba unos minutos con la musculatura al borde del abandono, pidió el cambio nada más llegar el empate y un Francho reducido por su tobillo entró cuando las balas silbaban por todo el salón. Francés tuvo que bajar una contra peligrosa de Viera y Djurdjevic dio un salto en su hotel de concentración: el canterano se perderá la visita al Molinón de la próxima jornada… JIM sabía que había roto algo y se aplicó en las sustituciones como si fueran infinitas: Álvaro Giménez y Nano Mesa entraron por Sabin y Eugeni, para desesperación del aficionado medio, incrédulo ante la resistencia del técnico a reunir dos nueves incluso en el día en el que no ganar podía suponer -y más tras su protagonismo en el guion- su destitución…

Jair es medio Jair cada vez que no le acompaña Francés. El central portugués regaló un pase envenenado a Francho, que éste perdió y provocó una desatada contra de Jesé. Rodríguez le regaló el gol a Hernani y éste tuvo a bien indultarnos. Quién sabe si en esa pifia descansa nuestra futura existencia. Ojalá… Por si le teníamos poco que agradecer a ese minuto 68, Álvaro Giménez encuentra otro balón mal despejado por la defensa canaria -huérfana sin Raúl Navas- para conocer por primera vez el sonido de las redes en La Romareda. Quinto gol, primero en casa, y segunda vez que el delantero nos rescata de una racha infame: la vez anterior fue en Burgos, para romper con una serie de nueve empates consecutivos.

Pimienta, algo conservador a raíz del empate, saca a Fabio y al talentoso Moleiro, para pronto incluir también a Peñaranda. Narváez no pudo más de 75 minutos y JIM se vio obligado a hacer su quinta sustitución –Borja Sainz-, con un cuarto de hora todavía por jugar y todo el riesgo que ello conlleva. Sainz ayudó muchísimo defensivamente ante un Las Palmas volcado y con Viera ya por detrás de los puntas. Bermejo, muy mejorado con el nuevo año, firmó una gran conducción final, que evitó una última agonía en área propia. El enfermo dijo 33 y parece tener mejor aspecto, aunque el patrón casi tira por la borda el triunfo al descanso y Álvaro tuvo que acudir a un heroico rescate en alta mar. Seguimos juntos, hasta la salvación y la venta final. Ambas llegarán, en unas semanas. Paciencia y tranquilidad: el ruido tóxico e interesado nos seguirá acompañando un tiempo más.

REAL ZARAGOZA. Cristian Álvarez; Gámez (Lluís López, 46), Francés, Jair, Chavarría; Petrovic (Francho, 55), Grau; Bermejo, Eugeni (Nano, 64); Narváez (Sainz, 75) y Sabin Merino (Álvaro Giménez, 64).
LAS PALMAS. Raúl Fernández; Lemos, Coco, Curbelo, Cardona (Peñaranda, 78); Mfulu (Moleiro, 70), Maikel Mesa (Fabio, 70); Kirian, Rober (Hernani, 64); Jesé y Jonathan Viera.
ÁRBITRO: Caparrós Hernández (Comité Valenciano). Amonestó a Mfulu (3), Gámez (10), Maikel Mesa (16), Curbelo (23),Chavarría (43), Cardona (59), Francés (62), Grau (71) y Álvaro Giménez (81).
GOLES: 1-0, min. 4: Grau. 1-1, min. 55: Maikel Mesa. 2-1, min. 68; Álvaro Giménez.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la vigésimoctava jornada de Liga, disputado en La Romareda. 15.000 espectadores. Minuto de silencio en memoria del ex presidente José Gil Lecha.


Que rabia que la Romareda no reconozca el trabajo y compromiso de Bermejo. Hoy pitado en la alineación
Hola, Alberto!
Somos demasiado inflexibles con las etiquetas que nos ponemos. Y es injusto, porque lo que debe definirte es tu presente y tu día a día
Por suerte para todos, el chico no se va al fútbol chino y está demostrando madurez y grandeza para que no le afecten los silbidos gratuitos de unos cuantos
Abrazos
Buena crónica. Adelante! Gracias.
Gracias, Javier!
No sabes las ganas que tenemos de volver a hablar sólo de fútbol…
Abrazo grande
En efecto, ese minuto 68 puede haberse asemejado, ojalá, a aquel momento del gol de Cristian en Lugo. Veamos cómo acaba la jornada.
Lo de meter a Francés al lateral fue explicado ayer sábado por el entrenador en la rueda de prensa postpartido. Y aunque no estemos de acuerdo casi nadie, es cierto que al menos ha razonado sus argumentos. Lo basa en el mejor balance aéreo con Lluis e incluso un punto mayor de experiencia que con Ángel López, pero niega desconfianza en este.
Hola, Rubial
Ojalá ese minuto emerja como clave en la temporada, cuando hagamos una mirada retrospectiva al final de la misma
Por supuesto que se agradece que lo razone. Aquí se razona que su razonamiento es erróneo y que nunca ha dado resultado, desde que lo introdujo en la visita al Anxo Carro
La confianza se demuestra en tus decisiones durante los partidos y no en tus palabras en sala de prensa
Abrazos
Gracias por poder ver el partido a través de tus crónicas y por aguantar el tsunami de la venta. Doble resistencia que el karma tendrá que devolveos con creces.
Un abrazo
Gracias, Luis!
Llevo resistiendo desde que volvi de Londres 2012 con un diploma paralímpico. Los poderes de esta ciudad son así…
El día que el Karma se actualice, pedirá la baja por agotamiento
Abrazos