Después de Víctor Fernández y de Paco Jémez, Gustavo Poyet parece ser el tercer ídolo -el segundo, porque Jémez no dejó tanta huella- que ha declinado hacerse con las riendas del equipo. Claro que la situación roza lo terminal, que aterra ser quien firme un hipotético acta de defunción y que se requiere unos refuerzos de calidad que difícil será que lleguen… Pero, precisamente por todo ello, se necesita su valía profesional y su tan ventilado zaragocismo, que ahora suena algo vacío. Duele escuchar que no se acepta porque no es el momento… ¿Qué momento? El momento es ahora. O puede no serlo nunca. Si lo hay, porque hemos salido de ésta y ojalá entonces estemos mecidos por otras manos, no me busquen entre quienes celebren la llegada de nadie que haya decidido ponerse de perfil mientras la muerte nos susurraba al oído.
Madre mia, Javier, certero, cortito y al pie. Respecto a los entrenadores que saben que llegara su momento, como bien dices, si tanto nos quieren y se identifican con el Club y su afición ¿de verdad cual es el momento?. ¿Venir a favor de corriente?. Como dice el refranero español » para las cuestas arriba quiero a mi burro, que las cuestas abajo, yo me las subo.
Solo me sale una palabra «CAGONES»
Gracias, Carlos!
Entiendo las reservas que se puedan tener para venir, en un doble sentido: por la realidad deportiva y económica, los que nunca han estado aquí; y por quiénes están al frente de la entidad, en el caso de Víctor y Poyet. Pero cuando tu vida depende de un hilo y te piden que seas ese hilo… el amor que dices profesar no debería admitir ningún otro cálculo
El lunes volvemos a vernos en El Tercer Tiempo
Abrazo
Yo lo que no entiendo es que no venga Victor. Si la condición era tener la decisión deportiva,con la salida de Lalo se daba la circunstancia. Sabes o intuyes el por qué?
Hola, Luis!
Víctor y César, en distintos planos, hubieran supuesto un cambio en el centro de gravedad de la entidad, cuya prioridad siempre ha sido la de bunkerizarse. No saben cómo hacerlo, pero saben muy bien que no van a permitir que nadie más lo haga.
Si un fatal descenso no les priva de ello, ya han fijado en 14 millones de euros, más algo de suelto de cara al mercado de enero, para librarnos de su presunta y eterna salvación.
Las coordenadas ya están marcadas y sólo un multimillonario, probablemente extranjero, sería capaz de sacar del tablero las fichas actuales.
Sigamos animando al equipo y empujando hacia la permanencia mientras tanto.
Abrazos
Ese «probablemente extranjero» ¿Tiene algo que ver con los cambios en los estatutos? ¿Crees que alguien de fuera se va a hacer con parte del club?
Por mera probabilidad
😉
Pues yo creo que Iván Martínez ha dado el primer paso para revertir la situación en la que se encuentra el equipo. Ha recuperado el juego y el estado anímico de los jugadores. Cosa que no es baladí… Déjenle continuar
Hola, Carlos!
No estoy tan seguro de que apostaría por la continuidad de Iván si yo fuera el director deportivo. Y no sólo por sumar tres puntos de 21 posibles que, por sí mismo, ya sería un argumento de absoluto peso.
Hay que reconocerle una mejoría notable en el rendimiento y en la puesta en escena en los dos últimos partidos, pero la mayor caída, futbolística y anímica, fue en Castellón y llevó su firma (en su quinto partido ya)
Ha tenido que volver a varios de los postulados de Baraja (442, doble lateral zurdo), que pareció denostar en sus primeras ruedas de prensa (y hacerlo después de visitar al peor local de la categoría proponiendo cinco defensas y tres mediocentros…), para levantar el juego y la moral de su equipo.
También creo que está abusando del esfuerzo de futbolistas clave (Narváez, Francho, Chavarría, Vigaray), que ayer debieron tener un respiro, por venir de un triunfo y estar menos exigidos, porque pronto pueden verse alcanzados por uno o dos meses de lesión muscular, cuando al Sporting le siguen ocho encuentros ante rivales directos.
Y, además, está dejando por el camino activos, como Tejero o Vuckic (incluso Buyla), que deberían tener más presencia, por capacidad y para cuidar la salud física y ambiental del grupo.
Azón, que el equipo no se caiga más a la media hora de empezar un partido, adelantar la posición de Francho con balón y la presencia creciente de Raí están en su haber.
Abrazo grande
Tienes razón en que no ha conseguido los resultados deseados, pero recuperar al equipo y dar «cancha» a jugadores como Raí y los otros canteranos ya es positivo. En cuanto a lo de dar descanso a Chavarría y Narváez supongo que es difícil dársela dada la situación en la tabla. Intentas poner a los de más calidad para salir del pozo, que es lo más acuciante. Los otros fichajes no han dado la talla y es lo que ha fallado. En agosto no parecían malos fichajes, o al menos no pensábamos que su rendimiento sería nulo. Tejero, Larra, Vukic… Y el Toro, que venía de un primera.
Todo ello sin pretemporada, con partidos cada 3 días, sin apenas desconexión en verano después del varapalo del final de la temporada pasada…
Bueno, todo acorde a cómo está transcurriendo el 2020. En todos los ámbitos.
Dicho todo esto desde la distancia, sin palpar el ánimo en la ciudad, como un aficionado y zaragocista. Meras reflexiones.
Gracias por leerme y contestar. Desde hace un par de años creo que tus análisis son de lo mejor y más acertados.
Gracias a ti por escribir, Carlos! Muy amable siempre
Para mí, no son comparables los rendimientos de Tejero (incluso los de Vuckic y Buyla), con los del Toro y Larra
Es acuciante salvarse en mayo. Si quieres hacerlo cuanto antes y exprimes a tus mejores, negándoles cualquier descanso, vas a quedarte sin ellos en mitad del océano y estás demostrando que lo acuciante es, algo tan humano, como intentar salvar tu destitución.
Precisamente porque no hemos hecho pretenmporada y porque hemos tenido que jugar cada tres días durante tres meses, se entiende menos la ligereza de las salidas decididas al final del pasado mercado y que no estemos dosificando los pocos recursos de los que disponemos. Atienza se rompió porque nunca era buen momento para que Francés, que está rindiendo más que dignamente, diese un respiro a los centrales titulares mientras Jair se recuperaba de su lesión
Un entrenador, además de alinear, es un gestor de recursos. Natxo dio una clase magistral durante su primera vuelta y volamos en su segunda. Ni Baraja lo hizo, ni Iván lo está haciendo
Abrazo grande