Fuera de foco

Así nos ven

Se acabó el sufrimiento. El equipo se libera y muestra su mejor versión el día definitivo. La cantera responde de maravilla y exige ser el pilar sobre el que se sustente el nuevo proyecto 

Trisha Meili, una empleada de un fondo de inversiones de Wall Street, es brutalmente atacada y violada la noche del 19 de abril de 1989 en la zona norte de Central Park, en Nueva York. Al mismo tiempo, un nutrido grupo de adolescentes de Harlem merodea por el norte del parque, cometiendo pequeños robos y asaltos. Los chavales —hispanos y afroamericanos— acaban siendo detenidos e interrogados, tanto por aquellos incidentes como por la violación de Meili. La policía, presionada para encontrar con rapidez al culpable, acaba acusando a cinco chicos menores de 16 años. Son declarados culpables y enviados a prisión. Las acusaciones contra los cinco jóvenes se basan casi exclusivamente en lo que han declarado a la policía, ya que su ADN no coincide con el encontrado en la víctima, ni en el escenario del crimen. La violación se ha cometido, además, en un momento en el que las tensiones raciales están a flor de piel en Nueva York y la criminalidad es muy elevada. Las condenas de ‘Los cinco de Central Park’ no son revocadas hasta 2001, cuando un violador en serie llamado Matías Reyes, en prisión por otros delitos, confiesa haber sido el único autor del crimen.

Avistando tierra en el horizonte desde la victoria en Gran Canaria y pudiendo recorrer los últimos metros del averno de manera casi plácida, el Real Zaragoza decidió sacar fuerzas de flaqueza para alcanzar la playa emulando al nadador australiano Ian Thorpe en los Juegos Olímpicos de Atenas: con la virulencia y determinación del tiburón blanco. Llegó tan fuerte el escualo a la orilla tras haber sufrido tanto que, una vez en la arena, le costó activar el freno. Así que siguió avanzando, arrastrándose entre las dunas, como si quisiera saciar su apetito voraz con una doble ración de pescadito frito en la terraza del chiringuito. Algo parecido le debió pasar al aficionado zaragocista el jueves por la noche, al echar un vistazo rápido a la clasificación y verse décimo en la tabla, a nueve puntos del infierno: se le fue la mirada al playoff de ascenso…, por primera vez en nueve meses. Así funciona esto. El festín llegó un poco tarde, por desgracia. Llegó a costa de un Castellón moribundo, desarbolado en todo momento por el mejor Real Zaragoza de la temporada. Y llegó con una alineación plagada de canteranos: Zapater, Francés, Francho, Nieto y Azón. Los cinco zaragozanos reivindicaron la otra noche, en La Romareda, la valía de un colectivo condenado casi siempre al ostracismo, sobre todo en épocas de bonanza y fichajes multimillonarios. Afortunadamente, como diría Dylan, los tiempos están cambiando. Sirvan las caras de felicidad de Francho y Azón en la celebración de los goles, para darse cuenta de lo que significa para un canterano defender la camiseta del equipo de su tierra.

1 comentario en “FUERA DE FOCO. Así nos ven”

  1. La cara de Francho tras su primer gol es la del que sabe que ha ocurrido algo grande por lo que se ha luchado mucho tiempo, como la de quien descifra un plano o finalmente encuentra un tesoro. Mezcla de responsabilidad , sorpresa y triunfo no le daba el ánimo para sonreir mientras no paraba de correr.
    La de Azón tras el suyo es más habitual, jovial y explosiva por la alegría. Y por el deber cumplido, entonces ya sí.

    Son los jóvenes de la base quienes están sosteniendo la entidad. Las temporadas anteriores con sus triunfos en la hierba y sus posteriores traspasos millonarios. En esta la han salvado del descenso y quién sabe si de su desaparición.

    Hay un círculo que romper: los queremos aquí por muchos años. Para alcanzar con ellos la primera y después verles crecer y participando en la vuelta de las tardes y noches gloriosas en La Romareda.

Deja un comentario

Scroll al inicio