Real Zaragoza- Sporting Gijón. ¡CUATE, AQUÍ HAY TOMATE! (J.6)

21.00h. VAMOS y Movistar Liga

¡CUATE, AQUÍ HAY TOMATE!

El Real Zaragoza recibe al Sporting del Grupo Orlegi mexicano, tan interesado en adquirir el club aragonés el pasado invierno, con Azón con opciones de ser convocado. Carcedo reivindica la fe en este equipo y no descarta dos puntas

✍️ Javi Hernández (@SepiaHdez)

📷 Alfonso Reyes (@Futbolgrafo)

¿Qué hubiera ocurrido en caso de que el grupo Orlegi, como sólo se contó en LEONSEPIA desde el primer momento -27 junio 2021-, hubiera comprado el Real Zaragoza a finales del interminable invierno pasado? Imposible saberlo, más allá de que su llegada hubiera podido sacar del club y de su perímetro de influencia a las siempre muy interesadas y protegidas elites de la ciudad. Forcén, los amigos de cubierta de su yate veraniego y el coro que agita a diario la propaganda oficialista no lo iban a permitir. Y no lo hicieron. Orlegi negoció con la mitad -más uno- adecuada, seguramente de la manera equivocada, y el muy engrasado aparato que teledirige el lugar nunca le levantó el pulgar. Nada de eso importa hoy, apenas es historia desde hace ya meses; pero se nos podría acusar con razón de -muy- despistados si en la primera ocasión en la que el grupo mexicano y el club aragonés se cruzan en el calendario, no recordamos lo que ocurrió a principios de 2022. La historia suele envejecer tuerta y no llegamos hace dos décadas a la profesión para ajustarnos ningún parche en el ojo a estas alturas.

En una previa se habla de fútbol y eso vamos a hacer a partir de ahora. El Real Zaragoza ha tardado cinco jornadas en poder gritar su primera victoria en este campeonato, pero viene de ella. De ganar y de recuperar las sensaciones perdidas en una noche para el trauma contra el Lugo. Nunca es fácil levantarse rápido de una caída tan dura y sorpresiva, ni hacerlo fuera de casa sabiéndote colista provisional mientras sales de toriles en un rodeo ajeno. El equipo lo hizo, a lomos -o A chichetas– de un colosal Simeone: recuperando el sello y la amenaza de morder arriba. Hasta la media hora final, es cierto, donde una gestión tardía de los cambios por parte de Carcedo llevó a sus hombres a un límite físico y agonístico que debió haberse evitado.

Cuando parecía una jornada tranquila para el tan exigido Juego del Sepia, que se despertó imaginando al entrenador dando continuidad al once inicial que asaltó el Toralín, Carcedo se puso rumbero y dejó entrever una o varias novedades de cara a un partido muy exigente y que tendría que servir para consolidar la buena dinámica y la escalada iniciada en la clasificación. El razonamiento del técnico es impecable: ‘necesitamos ir metiendo más jugadores en dinámica’. ¿Pero quiénes… y cómo?

EL JUEGO DEL SEPIA

En una rueda de prensa de un entrenador previa a un encuentro, hay que dedicarle la mitad de nuestros sentidos a lo que dice y la otra a su lenguaje no verbal. Sorprendió que no descartara a Azón para la convocatoria y todavía más que pareciera confirmarlo al responder de esta manera a la pregunta de si se plantea jugar con dos delanteros: «Ahora ya sí nos lo podemos plantear». ¿Ahora? ¿Ya? Veremos si el canterano entra en la convocatoria y hasta puede ser ese oxígeno activo en los minutos finales del choque.

Seguimos intentando unir los presuntos puntos que nos ayudan a darle forma a nuestra previsión de once inicial y de dibujo táctico. Carcedo ha puesto su último foco en las fortalezas ofensivas del Sporting, en el peligro de sus contras, y en la necesidad de equilibrar el equipo -si metemos un segundo punta para que Gueye entre en dinámica, pareció sobreentenderse…-. ¿Cómo hacerlo? Quizá sacrificando a Vada y manteniendo en izquierda la complementaria y generosa banda que Fuentes y Mollejo demostraron ser en Ponferrada.

Mantener el 4231, con Vada por dentro y Simeone por izquierda, parece ser la única opción -si Gueye asoma en el once- para que el argentino no pierda su condición de titular, aunque alejaría del área a tu único -por ahora- goleador y complicaría la frecuencia de las proyecciones de Fuentes, por no contar con un socio cuyo acto reflejo sea atender al amenazante Otero mientras él se suelta en ataque. Dar entrada a Petrovic o a Francho por Molina también se alinearía con la teoría sin nombres de Carcedo, aunque cuesta imaginar que eso ocurra. Y áun menos que Quinteros debute en lugar de Lluis -a modo preventivo, ya que la próxima jornada sólo habrá dos centrales puros como máximo para visitar al Mirandés: Lluis y Jair-, pues sería tomar la alternativa ante un miura como Djuka. El Sporting llega con la muy sensible baja de Cote, la impronta defensiva que genera un cacique como Izquierdoz, la sensación del nuevo guaje Queipo, la verticalidad de Otero, la amenaza de Zarfino desde segunda línea y la companía que Cristo trata de hacerle a su dios Djurdjevic. A este primer duelo de clubes con nueva propiedad -y pasta- le sobra salsa. Nótese la edad del cronista en la referencia del títular. Sí, yo fui a EGB: ¡Cuate, aquí hay tomate!

Acércate al partido con nuestros Directos más recientes en TWITCH

2 comentarios en “Real Zaragoza- Sporting Gijón. ¡CUATE, AQUÍ HAY TOMATE! (J.6)”

  1. Luis Ollés Roncalés

    Sensacional,Javi,como siempre. El día que hagas una buena (previa o cronica) nos dejaras con mala sensación de tan malacostumbrados que nos tienes.Si piensas en meter a Gueye,no le das ninguna opción a Larra por Bermejo para.ponerle centros?

    1. Javier Hernández Aguirán

      Muchas gracias, Luis!
      Quedas nombrado embajador de las previas y crónicas de LEONSEPIA.COM
      Larra es una opción, sin duda, aunque Bermejo te da la opción de enganchar y generar superioridades por dentro, mientras Gámez y Fuentes pueden alimentar por vía aérea al gigante.
      En todo caso las opciones de titularidad de Gueye crecerán si se confirma la convocatoria de Azón a lo largo de la mañana del sábado
      Abrazo de gol

Deja un comentario

Scroll al inicio