Fuera de foco

El caso Fischer
Otro polémico penalti suaviza la racha triunfal del Real Zaragoza. El equipo sigue sumando puntos y buenas actuaciones para salir del pozo cuanto antes.
Mucho más que una simple partida de ajedrez. En plena Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se citan en la capital de Islandia para disputar, sobre un tablero de madera, una final con marcados tintes políticos. El duelo entre Bobby Fischer y el campeón soviético Boris Spassky, televisado en el planeta entero, atrajo la atención de millones de espectadores y supuso el final de la hegemonía soviética, en un campo donde los rusos se habían mostrado intratables hasta entonces. Apenas tres años después de colocar al hombre en la luna, los americanos consiguen dar un nuevo golpe de efecto al hacerse con el título mundial de ajedrez por primera vez en su historia, gracias a Bobby Fischer: un joven de Chicago de talento indiscutible, cuyas excentricidades lograron desquiciar el estilo metódico del maestro de Leningrado. Los expertos bautizaron la partida como el Encuentro del Siglo. Para los que descubrimos hace poco lo que era el jaque mate, ‘El caso Fischer’ es una película bastante entretenida, con buena fotografía y notables interpretaciones; sobre todo la de Tobey Maguire, mucho más comedido y acertado entre alfiles y peones que lanzando telarañas por los rascacielos de la Gran Manzana.

El encuentro disputado el viernes en la Nova Creu Alta tuvo rasgos de partida de ajedrez. La importancia de los seis puntos que había en juego —al tratarse el Sabadell de un rival directo— y las buenas sensaciones mostradas por zaragocistas y arlequinados en combates anteriores, provocaron que ambos entrenadores plantearan un partido muy táctico, con el objetivo primordial de salir vivos de otra dramática batalla; asegurar un punto, por lo menos, y dejar el premio gordo en manos de algún mago con chistera o alguna acción puntual a balón parado. Dicen las malas lenguas, y no van mal encaminadas, que el equipo que domina las dos áreas tiene la victoria prácticamente asegurada. El Real Zaragoza de JIM se ha tomado muy en serio esta consigna y ha convertido su área en un auténtico búnker (tres goles en los últimos cinco partidos, dos de ellos de penalti dudoso), con Jair y Francés desempeñando el papel de portero antipático de discoteca: muy bien tienes que bailar para que te dejen entrar en la zona VIP. Es clave seguir amasando cemento atrás, básicamente por dos razones. La primera: nuestros centrocampistas carecen del colmillo afilado de Makelele; están más acostumbrados a manejar la posesión y a marcar el ritmo de los partidos con el balón en los pies, por lo que sufren más de la cuenta cuando el rival les roba la batuta. Y la segunda: el equipo ha demostrado que, pese a no dominar aún el área rival, le sobra capacidad para generar acciones peligrosas en momentos puntuales de lucidez (en jugada y a balón parado). Así pues, por mucho que dure la partida, si nuestro muro sigue sólido y sin grietas, los reyes contrarios siempre acabarán cayendo.

Me encantan las analogías que hace Longas un día si y otro también. En este caso, la lectura es muy clara y fácil de entender. Aunque no manejo el arte del «jaque mate» Se entiende la similitud entre la táctica del partido y una partida de ajedrez. Durante el partido se sucedieron diversas posiciones de las piezas del «maestro» JIM la partida parecía tener un ganador, pero cuando ya el rey estaba acorralado, al ir a mover una de las piezas, torpemente se le cayó de la mano, lo cual provocó que el rey acorralado viera la luz y contrarrestara la jugada de JIM.
Todo quedó en tablas, con lo que no ganas, pero tampoco pierdes. Que siga la racha.
Por cierto, espero la próxima película.
La tendrás, Edu!
El videoclub cultural de Antonio es infinito.
Abrazo
Brillante contracrónica. Longás se maneja con las letras como con el balón y casi no se distingue la línea entre el nuevo «Santi Aragón» y el nuevo «Gasset Dubois».
Tuvimos el «jaque mate» en los pies de Narváez pero equivocó el movimiento. Creo que el lanzamiento de penaltis no está entre sus virtudes aunque tenga confianza para hacerlo.
Enhorabuena por la sección y por el fichaje de Longás. Rendimiento inmediato y sin notar la falta de minutos, algo poco habitual en los fichajes de invierno.
Abrazos
Gracias, Borja!
Siempre fue nuestra primera opción, como les gusta decir a los directores deportivos 😉
Puedo prometer y prometo que no le tocamos ni una coma. El mérito es todo suyo
ABRAZO