HONOR Y TERAPIA

El Real Zaragoza da la cara contra el segundo de Primera, recupera sensaciones y obliga al Sevilla a recurrir a todos sus titulares para abrochar el pase a octavos. Borja Sainz volvió a ser el mejor y Jair renueva hasta 2023

✍️Javier Hernández (@SepiaHdez)

📷 Alfonso Reyes (@Futbolgrafo)

Desde que el bombo quiso que un transatlántico como el Sevilla -el único equipo capaz de seguirle las huellas al Real Madrid en Primera División- fuese el rival del Real Zaragoza en esta ronda de Copa del Rey, se sabía más que improbable que el conjunto aragonés pudiese avanzar a los octavos de final. Y desde que el domingo se firmara el partido más impotente de la temporada, los temores se multiplicaron. Más de uno temía una goleada lacerante y casi firmaba que la visita doliera lo menos posible. No sólo ha terminado resultando una caída sin consecuencias, sino que hubo una cierta terapia al ser capaces de competir con honor contra un gigante y hasta obligarle a recurrir en la segunda mitad a su once titular -a excepción de Bono, en la Copa Africa y del lesionado Fernando- para abrochar su pase.

Sería una exageración decir que el Sevilla sufrió para eliminar al Real Zaragoza, pero La Romareda llegó a soñar con el empate y con complicarle la eliminatoria al equipo de Lopetegui en una fantástica vuelta de vestuarios tras el descanso. Ahí los locales, subidos al imponente momento de Borja Sainz, apuraron a uno de los máximos favoritos para ganar la actual Europa League. El propio extremo vasco no acertó a rematar a quemarropa con la zurda en la ocasión más clara hasta que Rafa Mir -habilitado por la punta de la bota de un notable Ángel López– liquidó un contraataque lanzado por Ocampos para subir el 0-2 y sofocar esta inesperada y muy digna revuelta local.

¿Eres abonado a leonsepia.com y no ves la crónica completa? No olvides estar logueado en la web, con tu usuario y contraseña, para poder leerla. Si no lo eres, puedes abonarte AQUÍ.

El Covid pareció cruzarse en la muy previsible titularidad de Azón y JIM tuvo que improvisar con Narváez de titular en una alineación que repetía, sin demasiado sentido, el dibujo con tres centrales con el que se naufragó en Miranda. Más allá del aciago precedente, no pareció lógico por sobrecargar y arriesgar -salvo que Francés se recupere a tiempo- a los tres centrales que ahora mismo tienes disponibles en la plantilla. Dos, si se hace oficial la salida de Clemente al Sanse antes del domingo… El exceso, al menos, le sirvió a Jair para jugar el partido de más de 45 minutos que le restaba para ampliar automáticamente su contrato hasta junio de 2023.

JIM manejó hasta tres sistemas tácticos a lo largo del encuentro, aunque el principal -que sostuvo durante una hora, hasta los primeros cambios- fue el 532 que sorprendió y fracasó en Anduva. Con Chavarría de carrilero y Clemente en su posición, la defensa mostraba una fisonomía más natural, si bien unos metros más adelante dos jugadores parecían estar fuera de su zona más óptima: Adrián, en una posición indefinida -interior zurdo, sí- que afecta a su rendimiento; y Borja Sainz, como punta junto a Narváez y teniendo que recibir de espaldas, en lugar de al espacio, en la mayoría de ocasiones.

Por imperfecto que pudo parecernos por exponer a varios principales sólo tres días antes de un partido vital ante la Ponferradina –Jair debió ahorrarse el partido y Yanis ser titular, como mínimo-, quizá este once tenía una mejor distribución en el aquí tan reclamado 4231: con Clemente de lateral zurdo, Chavarría por delante, Adrián de mediapunta y Borja Sainz como extremo derecho. Pese a ello, el Real Zaragoza salió intenso y tratando de incomodar a un Sevilla que no pareció tener prisa por imponer su manifiesta superioridad.

Conforme avanzó la primera mitad, el brío inicial del Real Zaragoza se fue apagando y el Sevilla, sin meter una marcha más, comenzó a monipolizar el balón. El Papu Gómez fue retrasando su posición para ayudar a Rakitic en la salida del balón y el terreno de juego se fue inclinando lentamente hacia la portería aragonesa. Sin apenas ningún susto previo, Koundé asomó por el pico derecho del área aragonesa, algo desordenada por el impacto y arrastre de Ocampos en el inicio de la acción, y, sin darse ninguna importancia, soltó un disparo raso y cruzado que nunca estuvo al alcance de Ratón.

El golpe se sintió y el equipo de JIM vivió sus peores minutos del choque, sin ser nunca un asedio porque el Sevilla optó por disputar la primera mitad con el cloroformo en la mano, pero temiendo que la dañina tormenta pudiera desatarse en cualquier momento y la prevista eliminación pudiera derivar en consecuencias peores. Un centro al segundo palo de Chavarría, con el pie derecho, terminó en córner y llamó a la grada a las armas.

En ese saque de esquina se rondó el gol en dos ocasiones: Adrián casi lo remata sin oposición en el primer palo y Chavarría -esta vez con la zurda-, disparó con aparente precisión desde la medialuna y sólo una estirada del Papu Gómez, con los pies por delante, evitó que se convirtiera en un importante problema para Dimitrovic. La acción espoleó al equipo, que alcanzó el descanso envuelto de las mejores sensaciones hasta el momento.

A Lopetegui no le convenció el tenue pulso de su Sevilla y aprovechó cada ventana de cambios para ir acompañando de más titulares habituales a los Ocampos, Rakitic, Kounde, Diego Carlos, Montiel y Papu Gómez, que ayer jugaron desde el inicio. Rafa Mir sustituyó al delantero del filial Iván Romero, aportando mucho más cuerpo y peligro al ataque visitante. JIM no hizo ninguna modificación al descanso y el Real Zaragoza se dedicó 20 minutos primorosos en el inicio de la segunda mitad.

Zapater le puso los patines a Óscar, para centrar de rosca con zurda y no encontrar Petrovic el cabezazo del empate de milagro. Ángel imponía su superdotado físico ante colosos como Agustinsson y Gudelj, demostrando que buscar un lateral derecho en este mercado sería un capricho improcedente. Un choque algo gratuito contra Óscar, ya fuera del campo, creó un conato de incendio que el equipo supo resolver mejor que en días pasados. Cuando te encuentras más cómodo con tu fútbol, te manejas mejor en las escenas de tensión. Borja, más acostado en banda derecha, era un demonio imparable y alimentaba la incomprensión de que no sea titular todos los días en este equipo.

Bermejo y Álvaro Giménez entraron por Jair y Adrián, pasando el Real Zaragoza a un 4141, que situó a Narváez por derecha y a Borja por izquierda, apagando algo la estrella de Sainz, quien tuvo un remate de zurda a bocajarro casi sobre el área pequeña sevillista y apenas fue capaz de darle al balón. Unos minutos más tarde, Ocampos retrató la longitud de piernas de Petrovic y asistió sin mirar -cual Laudrup- a la carrera de bisonte de Rafa Mir. Ángel López no enfrió su sangre para recortar su zancada y dejar al delantero en fuera de juego. Mir, habilitado por milímetros, superó facilmente la salida de Ratón. Fin a la mínima duda que pudo generarse. Caso cerrado.

De la mano de Rafa Mir, el Sevilla tuvo alguna ocasión clara más –Lluis López salvó la más peligrosa-, pero el Real Zaragoza no se diluyó en ningún momento y Álvaro Giménez pudo descontar sobre el 90, pero su desvío del disparo de Puche salió por encima del larguero. Incluso, minutos antes del 0-2, Koundé demostró por qué es uno de los centrales más cotizados del panorama mundial y se adelantó a Giménez antes de que éste pudiera armar el disparo tras un pase entre líneas antológico de Bermejo. Francho y un descarado Puche sustituyeron a Petrovic y Sainz, mientras que Yanis salió 79 minutos tarde -por Narváez-, para ordenar al equipo en un 4231 y demostrar -con su fútbol intencionado y asociativo- que está para ser tenido mucho más en cuenta por parte del entrenador. No hubo sorpresa en el roscón y el Sevilla avanzó a octavos, pero el conjunto aragonés dio la cara ante un gigante y salió del encuentro con muchas mejores sensaciones de las que llegó. Se recuperó el honor y se hizo terapia.

REAL ZARAGOZA. Ratón; Ángel López, Lluís López, Jair (Álvaro Giménez, 61), Clemente, Chavarría; Petrovic (Francho, 75), Zapater, Adrián González (Bermejo, 61); Sainz (Puche, 75) y Narváez (Yanis, 79).

SEVILLA. Dmitrovic; Montiel, Koundé, Diego Carlos, Augustinsson (Acuña, 65); Gudelj (Óliver Torres, 65), Rakitic; Papu Gómez, Óscar Rodríguez (Jordán, 60), Ocampos (Quintana, 82); e Iván Romero (Mir, 46).

ÁRBITRO: Pizarro Gómez (Comité Madrileño). Amonestó a Diego Carlos (51), Narváez (51), Gudelj (59) y Petrovic (72).

GOLES: 0-1, min. 30: Koundé. 0-2, min. 69: Mir.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la ronda de dieciseisavos de Copa del Rey, disputado en La Romareda. 18.000 espectadores.

4 comentarios en “Copa 1/16avos. RZARAGOZA 0- SEVILLA 2. Honor y terapia”

  1. Buenos días. Casi acerté en el resultado y de como iba a transcurrir el partido. A mi me enfadó más que otra cosa, ver que Yanis no juega ni un minuto, que Borja Sainz es suplente, que Adrián no cuenta para nada, que Eguaras pueda ser el titular en Ponferrada,… Vamos a esperar al Juego del Sepia a ver que alineación nos prepara.
    Saludos
    `

    1. Javier Hernández Aguirán

      Hola, Luis!
      Te felicito por tu visión anticipada de lo que iba a ocurrir
      El Juego del Sepia anda en plena depresión por todos los sinsentidos que tú comentas y por alguno más: el empeño en jugar sin mediapunta ni doble pivote, la gratuita debilidad de desprenderse gratuitamente de Clemente justo cuando te da para jugar con tres centrales y no apostar todavía públicamente por Ángel López como tu lateral derecho suplente, hasta que vuelva Vigaray, y dejar de buscar en el mercado posiciones que ya tienes bien cubiertas
      Abrazos

  2. «… JIM manejó hasta tres sistemas tácticos a lo largo del encuentro…», a partir de ahí Javier hace un análisis exhaustivo del encuentro.

    Como zaragocista es triste comprobar la actual diferencia sideral entre estos dos equipos parejos hace veinte años, superior entonces en éxitos el nuestro.
    Diferencia marcada por la gestión.

    1. Javier Hernández Aguirán

      Hola, Rubial!
      Es muy triste. La dimensión del drama (15-20 años) obliga a la aceptación de que hace rato que ya no somos lo que fuimos.
      No hay energía más poderosa que la aceptación, porque te da un punto de apoyo para transformar la realidad. Hace falta que entre nueva gente, que acierte mucho y que los zaragocistas (no lo digo por ti, al contrario) estemos más atentos e interesados en el futuro por quién es quién en nuestra ciudad
      Abrazo gigante y muchísimas gracias por todos los comentarios de la mañana en las diferentes últimas entradas publicadas en la web

Deja un comentario

Scroll al inicio