ASCENSO 2024: UNA ODISEA QUE VA DESPACIO

José Mendi

ASCENSO 2024: UNA ODISEA QUE VA DESPACIO

Ahora sabemos por qué el monolito negro de la película de Stanley Kubrick en ‘2001: Odisea en el espacio’ era rectangular.

Un juego se convierte en deporte cuando sus reglas delimitan, de forma estricta, su desarrollo. Un deporte se transforma en una competición cuando se ejerce frente a rivales que persiguen el mismo objetivo. Ahora, si una competición degenera en estrictamente competitiva, se desvirtúa su práctica, ya que sólo se somete al resultado. En ese momento, los valores del deporte quedan a merced del negocio o los intereses particulares. Los niños y las niñas, en edades tempranas, socializan, se comunican, discuten y se divierten jugando. De pequeños, debido a la mezcla de ingenuidad y ocio, la diversión o el entretenimiento priman sobre las reglas. A partir de los seis años, se impone la ley del más fuerte, quien se adueña del balón o fija las reglas del juego para serlo. Tras la victoria en esa primera disputa, la criatura Alfa lanza el hemisférico al cielo. Mientras surca el espacio, esa pelota se ha transformado en un arma de pasión masiva que se apodera de nuestras emociones. Ahora sabemos por qué el monolito negro de la película de Stanley Kubrick en ‘2001: Odisea en el espacio’ era rectangular. La alegoría de esa figura, tomada de la novela de Arthur C. Clarke, representaba un campo de fútbol.

¡UPS! ¿Eres abonado a leonsepia.com y no ves la barra de audio del PODCAST completo?
No olvides estar logueado en la web, con tu usuario y contraseña,
 para poder escucharlo. 

El deporte sin competencia es sano y necesario, fundamental para nuestro bienestar

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

El sufrimiento nos pertenece. La ilusión también. Pero la dependencia adictiva nos esclaviza

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

Sin suerte, el fútbol sería una inteligencia artificial de probabilidades, tan apasionante como una batalla de ordenadores en una partida de ajedrez

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

Tras esa obra de arte, que inmortalizó como golazo del año, al jugador blanquillo ya se le conoce como ‘Goliaño’

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

El asistente tecnológico del árbitro en Huesca fue el VAR 9000, ya que se comportó igual que el maquiavélico HAL de la odisea espacial

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

A la suerte no se le reta, ni se le busca, ni es posible huir de la misma. Con la suerte se convive. A favor y en contra

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

Si los fieles confiamos más en nuestro templo que sus sacerdotes, la iglesia del club tiene un problema. Ascenso 2024: una odisea que va despacio

Este contenido (párrafo de texto, archivo de audio o de vídeo) sólo está disponible para nuestros suscriptores. Abónate AQUÍ a LEONSEPIA

Deja un comentario

Scroll al inicio