ALFONSO REYES @futbolgrafo

VIOLETA, IN MEMORIAM

En nuestra cultura tenemos la mala costumbre de hacer los homenajes demasiado tarde, al menos para el protagonista del mismo. Seguro que Violeta mereció infinidad de ellos en vida y es más que probable que los hubierada podido disfrutar más; pero, desde que se conoció la terrible noticia de su pérdida, hay que decir que el Real Zaragoza ha estado a la altura del cariño y reconocimiento que exigía el momento. Sirva esta captura del respetuosísimo minuto de silencio final como el tributo de Futbolgrafías a la leyenda del LEÓN DE TORRERO.

La vida deportiva del Real Zaragoza apenas ha cambiado en los últimos meses, aunque haga ya unos partidos que se ha dejado de agitar los pañuelos en el minuto 32 de cada periodo -pese a que sólo el 51% de la propiedad cambiará, por ahora, en cuanto se consume la salvación…- y contra el Alcorcón se estrenó un reconfortante minuto de aplausos en el cinco de partido, como homenaje sonoro al eterno José Luis Violeta, que ojalá arraigue como inspiradora tradición.

Azón es un referente para la afición y para el resto de compañeros de la cantera, que siguen asomando en el primer equipo. Su impacto resulta inspirador para todos y él demuestra su creciente ascendencia en el zaragocismo en cada detalle. Aquí captamos el momento en el que en su carrera a vestuarios, tras completar el calentamiento previo al choque, alcanza a Raúl Rubio y a Puche para contagiarles todo el ánimo y la energía necesarios por si, como terminó ocurriendo, les tocaba salir a lo largo del partido.

Eugeni nunca estuvo en plenitud durante el encuentro, debido a una indisposición que ya comenzó a sentir por la mañana. Tuvo que ser sustituido por Jaume Grau a la media hora de partido, pero ya antes dio evidentes síntomas de que algo no funcionaba correctamente en su organismo. Varias veces tuvo que ponerse de cuclillas y aquí lo captamos, al fondo, entre los cuerpos cortados y anónimos de un compañero y de un rival.

Quien tenía los biorritmos en máximos, como los ha tenido durante toda la temporada, es Fran Gámez. Su curso roza la excelencia. Con su ida y vuelta infatigable de siempre, estuvo a punto de marcar uno de los goles de la temporada, con una chilena lateral que hubiera firmado cualquier gran delantero del fútbol actual y que obligó a una grandísima parada al portero canterano del Alcorcón. Es muy posible que si el balón hubiera entrado o si lo hubiese hecho el zurdazo posterior de Narváez, que se estrelló contra el poste, el Real Zaragoza habría ganado a su rival maldito del último lustro -todo derrotas en La Romareda– y el homenaje habría sido todo lo feliz que merecía.

Sabin sigue buscando a Sabin y sólo lo encontrará en cuanto consiga un primer gol que se le sigue resistiendo. Ayer vivió una primera parte muy incómoda, escorado en banda derecha, y elevó su nivel en la segunda, ya jugando por izquierda. En esta imagen, no le pega limpio a la pelota y el defensa la desvía, aunque el árbitro señaló saque de puerta… Tuvo una más clara tras el descanso, pero le faltó la claridad que sólo da la confianza y el guardameta rival le negó el gol con una reacción llena de reflejos.

No hizo un buen partido el Real Zaragoza casi en ningún momento del mismo, pero si que es cierto que tuvo tres muy buenas ocasiones antes de que el Alcorcón se adelantara en el recibidor del descanso y generara un seismo para el que ninguno, tampoco el equipo, estábamos preparados. Azón pudo marcar por partida doble en la primera media hora, tras robarle una pelota a Calero y rematando muy alto un balón rebotado del poste. En ninguna de las dos ocasiones, el esférico entró en la portería rival. Él sí lo hizo, desesperado, y masticando poliester contra la decepción.

Jaume Grau regresó incluso antes de lo esperado, obligado por la indisposición de Eugeni y con Petrovic recién salido de un proceso febril. De inmediato, se notó su impacto y volvimos a preguntarnos qué hubiera sido de esta segunda vuelta si, en el mejor momento del equipo -tras cuatro victorias seguidas- no se pierde súbitamente a Grau, Francho y Petrovic. La mirada atenta de Zapater y el gesto protagonista de Joel Valencia completan la composición. El ecuatoriano, formado en la Ciudad Deportiva, firmó un gran encuentro en su regreso y, quién sabe, quizá en un futuro próximo pueda enfundarse de nuevo la camiseta del Real Zaragoza, tras haber debutado con el primer equipo hace ya mucho tiempo, siendo todavía menor de edad.

La alineación de JIM, con sus tres delanteros disponibles del primer equipo de inicio sobre el terreno de juego, invitaba a pensar que Raúl Rubio, brillante pichichi del Deportivo Aragón -19 goles- en su ascenso de esta temporada, iba a tener la oportunidad de debutar con el primer equipo. Así fue. Sustituyó a Azón, por la esclavitud de los dorsales superiores al 25, y dejó detalles de su intensidad y fútbol intencionado. Ojalá le lleguen más oportunidades y pueda quitarse el mal sabor de boca de un estreno tan amargo.

Ha sido un desagradable hábito esta temporada cerrar estos álbumes FUTBOLGRAFÍAS con una imagen de decepción. Demasiadas derrotas en casa, numerosísimos puntos que se han escapado de La Romareda y la afición terminó colapsando ayer, abroncando a sus jugadores y dedicándoles cánticos que hirieron su alma zaragocista: véase el gesto desencajado de Francés como mejor resumen gráfico. Ojalá acabemos la temporada lo mejor posible y la próxima sea todo distinto. Por José Luis, por todos los que ya se fueron y por todos los que aún estamos.

2 comentarios en “VIOLETA, in memoriam”

  1. Manuel Esteban López Lapuente

    Gracias, Alfonso, por ofrecernos tu ojo atento a esos detalles que pasan desapercibidos o no se interpretan con justicia, cuando se está más pendiente del juego que de todo lo que ocurre en el campo. Suelen dar esperanza, guiños a confianza y detalles de personalidad diferente en jugadores, técnicos y otros protagonistas.

    Excelente el vídeo de la capilla ardiente de Violeta, que he vuelto a ver nada más acabar la emisión de twitch, y descubrir más detalles, como en las buenas películas.

    P.D.: En Oviedo se puede ver un interesante duelo en los últimos 20 minutos Lasure vs. Sangali (el teatrero), apurándole nada más recibir en mediocampo y antes de que inicicie la carrera por banda y encare a Chavarría. Suelen doblar laterales y bandas en ataque, lo que recomendaría un 4-4-2, si hay recuperaciones y deja de haber recaídas. El mejor escaparate que queda y que dé alicientes para acudir más afición al último partido de la temporada en La Romareda. Aprender de los errores y oportunidades para quienes más las merecen. No hay mucho si nos quedamos con los peores momentos, pero si se hace lo posible y hasta lo «imposible» porque hagamos que ocurran los buenos momentos… ¿Cuestión de fe? Despertemos el LEÓN que TODOS llevamos dentro… ¡Aúpa Zaragoza, con garra, arriba y a vencer! (Me gustaría verlo y verlos disfrutar en vez de pasarlo mal, y no ver a los que ni sienten ni padecen).

Deja un comentario

Scroll al inicio