¡UPS! ¿No encuentras, debajo de este párrafo, la primera parte (48′) de nuestra entrevista exclusiva con CÉSAR LÁINEZ? No olvides ABONARTE a LEONSEPIA.COM para ello. Y si ya lo estás, acuérdate de acceder a tu cuenta, con tu usuario y contraseña, para que aparezca debajo de este párrafo.
3 comentarios en “CÉSAR LÁINEZ (marzo). 1ª PARTE (48′)”
Manuel Esteban López Lapuente
Gran primera parte plagada de interesantes anécdotas.
Porterazo zaragozano con un carisma en la afición que me hacía recordar a Eugenio Vitaller, un inicio de temporada con varios partidos (¿7?) con la puerta a cero de Manolo Villanova, entre otros. Con grandes reflejos y rapidez de acción en el uno contra uno y parando algún penalty decisivo (Miranda ee Ebro).
En la segunda parte espero alguna anécdota o preguntas sobre su etapa como entrenador y hacer debutar a canteranos con el primer equipo, también de su debut y alguna anécdota como comentarista en Aragón TV.
Y una pregunta que me hubiera gustado hacerle: ¿Qué tal con Buenacasa?
Según Manolo Villanova la principal cualidad de César Láinez ha sido que siempre ha creído mucho en sí mismo, en sus cualidades para triunfar en el fútbol.
A partir de ahí su trabajo lo hizo posible. Y las lesiones acortaron una carrera que ha estado plagada de éxitos personales y ha dejado una impronta imborrable en el corazón de la afición zaragocista.
Por tanto, un ejemplo para cualquiera y para cualquier faceta de la vida, especialmente para la laboral. La fe en sí mismo es el primer paso necesario. Pero la suficiencia la da el saber encontrar posteriormente el punto medio, para no pasarse cayendo en la soberbia sino quedarse en la humildad del que sabe que todos los días necesita aprender algo más.
Cada quien nos miremos al espejo diario para constatar dónde nos encontramos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Gran primera parte plagada de interesantes anécdotas.
Porterazo zaragozano con un carisma en la afición que me hacía recordar a Eugenio Vitaller, un inicio de temporada con varios partidos (¿7?) con la puerta a cero de Manolo Villanova, entre otros. Con grandes reflejos y rapidez de acción en el uno contra uno y parando algún penalty decisivo (Miranda ee Ebro).
En la segunda parte espero alguna anécdota o preguntas sobre su etapa como entrenador y hacer debutar a canteranos con el primer equipo, también de su debut y alguna anécdota como comentarista en Aragón TV.
Y una pregunta que me hubiera gustado hacerle: ¿Qué tal con Buenacasa?
Según Manolo Villanova la principal cualidad de César Láinez ha sido que siempre ha creído mucho en sí mismo, en sus cualidades para triunfar en el fútbol.
A partir de ahí su trabajo lo hizo posible. Y las lesiones acortaron una carrera que ha estado plagada de éxitos personales y ha dejado una impronta imborrable en el corazón de la afición zaragocista.
Por tanto, un ejemplo para cualquiera y para cualquier faceta de la vida, especialmente para la laboral. La fe en sí mismo es el primer paso necesario. Pero la suficiencia la da el saber encontrar posteriormente el punto medio, para no pasarse cayendo en la soberbia sino quedarse en la humildad del que sabe que todos los días necesita aprender algo más.
Cada quien nos miremos al espejo diario para constatar dónde nos encontramos.
Extraordinaria reflexión, Rubial!
Como todas!!